Ficciones poéticas del yo


FICCIONES POÉTICAS DEL YO.


Un tal Renato Cartesio sentenció allá por el siglo XVII: "pienso, luego existo". El reconocimiento del yo cartesiano pasaba por este darse cuenta de la propia actividad del pensamiento para certificar la existencia de mi presencia. 
Sin embargo, en clave contemporánea dicha reflexión parece caduca. El solipsismo cartesiano es insuficiente para definir ese ser que soy, que siente, que piensa, que afirma, niega y que también imagina y siente. Ese ser tan bellamente definido por Descartes carece de un rasgo que la modernidad filosófica ha sabido detectar con gran maestría: el reconocimiento de la alteridad como componente constructor del Yo. 
En este sentido, no creo que haya mejor culto al cartesianismo que la relectura que el grupo Carolina Durante hace en su canción conjunta con Barry B, "Yo pensaba que me había tocado Dios". Así pues, Diego (el cantante solista), sentencia:

"Me piensas, luego existo" (Carolina Durante). Me besas, luego existo. Mi ser solo adquiere presencia y significado en tu reconocimiento de mí. 

Entradas populares